sábado, 6 de abril de 2019

COSAS MÁS… COSAS MENOS… (IV)


De mi nota cosas más…cosas menos… (III), saltaron algunos saltapericos increpándome de que San Juan no es Venezuela y que una rebelión cívica en San Juan, en nada va cambiar el país. Verdades con pie de barro, incomprensiones políticas y quizás flojera mental, fue mi respuesta inmediata, sin embargo, me sentí obligado a escribir estas líneas, porque así como ellos, hay gente que mantienen esa opinión. Es verdad que San Juan de los Morros no es Venezuela, como no lo es cualquier otro pueblo o ciudad que tienen las mismas características pre-insurreccionales como San Juan. 
La miopía política no se convierte en verdad, y la verdad tiene de objetividad y subjetividad, profundizo mi opinión en Roscio, porque este es mi radio de acción, porque creo que hay que generar el debate más allá de las frases, porque creo que hay que elevar la discusión política dentro del seno de los ciudadanos, porque creo que hay que llenar de conocimiento a la gente y porque me opongo rotundamente, a la ya de moda frase de algunos dirigentes criollos: “hay que esperar líneas de Caracas” dentro de un discurso de slogan vacíos, de clichés sin espíritu, de consignas huecas y de torpeza política, como que si los roscianos y los guariqueños, fuéramos tarados que no sabemos las características socioculturales donde vivimos para aplicar asertivamente una política de carácter nacional, -semejante atrocidad con tilde manipulador-
El cese de la usurpación, ¿qué es? La respuesta es sencilla, es derrocar la dictadura con una rebelión cívica unido a una huelga general ¿Cómo se hace? Con la organización, movilización y el despliegue de todas las formas y modalidades de lucha de manera permanente, de toda una sociedad democrática, ¿quien la dirigí? Una fuerza UNITARIA que este clara en los objetivos estratégicos, que se desprenda de la mezquindad y los celos políticos, que ponga en tercer plano sus ambiciones electorales y que le lleve el pulso y tono del estado de ánimo y conciencia política de las masas.
La rebelión civil es posible en San Juan de los Morros, en el Estado Guárico y el país, y acuño con vehemencia “civil” porque debe ser promovida y dirigida por la sociedad no militar y que lo más seguro, es que luego, el sector castrense se incorpore. Además de que puede prenderse en cualquier parte, no sé quien invento de que una rebelión se inicia simultáneamente en una nación, no sé a quién, se le ocurrió pensar que una jornada nacional hoy y otra la próxima semana va derrocar una dictadura fascista y criminal como la nuestra. La historia nos da señales, no me voy a ir muy lejos y no me extenderé para ello: 
• La protesta del 19/04/18 que generara toda una rebelión civil en Nicaragua contra la dictadura de Ortega y que aún se mantiene en todo el país, se inicio en la ciudad de león al noreste de la capital, dicho sea de paso que se produjo por una exigencia reivindicativa y que en los actuales momentos se ha convertido en una lucha política. 
• La protesta generada el 16/02/19 que se iniciara en la ciudad de kherrata al oriente de la capital de Argelia, prendió una rebelión civil en toda la nación, contra el régimen de Buteflika que pretendía aspirar un nuevo mandato presidencial. Esta rebelión civil se anoto un triunfo rápido y pacifico cuando el 2 de abril, Buteflika presento su renuncia.
• Las protestas que se iniciaran el 27/02/89 en Guatire-Venezuela, por el aumento del pasaje y las medidas económicas de CAP, generaron una rebelión civil, que diera como resultado final, la destitución de CAP por parte del congreso.
Podría citar miles ejemplos en distintas partes del mundo, en todos los tiempos de la historia de la humanidad, rebeliones con diversas formas y modalidades de lucha, que avanzan y retroceden, unas con triunfos y otras con derrotas a cortos o largos plazos, en todo caso, el éxito, fracaso y tiempo de una rebelión, dependerá en todo caso, de las estrategias y tácticas de una dirección política clara y de la unidad de las fuerzas motrices del proceso de cambio. Insisto: SI ES POSIBLE UNA REBELIÓN en San Juan de los Morros, solo basta luchar y luchar hasta que nos sorprenda la victoria. 
Reynaldo J. Cortés G.

miércoles, 3 de abril de 2019

COSAS MAS… COSAS MENOS… (III)



En los últimos días, me han asaltado algunos dirigentes sociales y políticos, para expresarme su preocupación, sobre la cada vez más reducida asistencia de los ciudadanos en San Juan de los Morros, a las marchas convocadas por Guaido, a esto le han añadido comentarios incomprensibles para mi raciocinio como: “la vaina se está apagando”, “la calle se está enfriando”, “la gente se está cansado”, etc. Desde mi perspectiva esto se resume en un desconocimiento de la realidad y este mensaje solo le hace el favor al régimen. Quienes mantienen este discurso derrotista, tienen patas de barro, pues su apreciación se desborona fácilmente con los hechos que se inician el 29M y que tienen sus antecedentes el 22E al 26E. De eso explicaremos en breve.
            La disminución de la asistencia a las jornadas de protestas nacionales en San Juan de los Morros, tiene una respuesta simple que resuelvo en dos platos: la convocatoria ha sido muy ineficiente y los convocantes criollos han venido convirtiendo los eventos en un centro monótono de mítines, que para muchos marchistas, es visto con signos electoreros y sectarios.
Retomando la discusión más importante, sobre los apologistas del derrotismo, es oportuno recordarles, que el hecho, de que disminuya la asistencia a las marchas, no quiere decir que la calle se esté apagando o la gente se esté cansando, etc. por el contrario, los hechos nos dan una lectura clara, de que los ciudadanos están dispuestos al cambio y a luchar por ella; de que los ciudadanos están cansando de vivir mal y no se calan los apagones y el racionamiento eléctrico. las acciones ejercidas por los sanjuaneros desde 22E hasta el 26E en las calles del casco central y comunidades dispersas hasta altas horas de la noche fue una revuelta cívica y espontanea y es una prueba manifiesta que si es posible una rebelión democrática en sanjuán, esta verdad se refuerza con los últimos sucesos que se inician el 29M y que ya llevan 5 noches consecutivas en las calles, combinando diversas formas de luchas que se han venido elevando en su medida y retrocede a baja intensidad de acuerdo a la represión, entendiendo una dinámica que la resistencia civil impone. Eso no es un manual leído, es la gente sanjuanera, que la está viviendo y que está aprendiendo por su propia experiencia. En este camino, hay riesgos presentes como los de ser víctimas de encarcelamientos, heridas y muerte, y errores que se deben evitar como la anarquía, el vandalismo.
El ascenso del movimiento de masas rosciano tiene características claves que configuran un avance en la lucha contra el régimen, la protesta se genera por una exigencia reivindicativa, -por falta de energía eléctrica-, pero con una identificación política diáfana, en donde el responsable se centra directamente, hacia la figura del dictador, la solución final su derrocamiento y se desarrolla en sus escenarios naturales –las comunidades-. La gente tiene 5 noches protestando en las calles de San Juan de los Morros y resistiendo la brutal represión, la gente asiste a las asambleas de ciudadanos, la gente está molesta, la gente quiere un cambio y está dispuesta a salir del régimen, más claro no calta un gallo. Esto quizás no lo entienden muchos “dirigentes” y apologistas del derrotismo, que se encuentran engavetados en su miopía política y electorera llevándolos a formular juicios erróneos y distorsionados de la realidad. 
La preocupación reside en la dirección política, que al no comprender la realidad, se puede poner a espalda del ascenso del movimiento de masas, de las aspiraciones de los ciudadanos, en tratar de frenar lo que pareciera ser indetenible. Ahora bien, ¿qué hacer? Insisto: la organización es la piedra angular para la victoria, la articulación de todas las fuerzas con la clara determinación de dirigir y promover la rebelión ciudadana, la unidad de los factores políticos y sociales avanzando hacia la huelga indefinida, no hay otro camino, las condiciones objetivas y subjetivas están dadas en San Juan de los Morros, solo falta una vanguardia que se ponga a tono con la realidad, una dirigencia política que supere lo domestico y los accesorios y se disponga a luchar, a luchar y a luchar hasta que nos sorprenda la victoria.
Reynaldo J. Cortés. G.     

#ProsasEnajenadas (17/03/2024)

"Pude quemar los barcos al llegar a los muelles; pero la luna plateada me deslumbró las pupilas cansadas; a la postre termine contempla...