sábado, 4 de mayo de 2019
COSAS MÁS… COSAS MENOS… (V)
Teniendo claro que el cese de la usurpación se traduce en rebelión y huelga general, quiero rescatar una nota que hiciera, ya casi hace tres meses atrás, “La Organización Piedra Angular del Cambio” y que solo incluiré algunos elementos nuevos.
En estos momentos cruciales que vive la república, es pertinente la necesidad de acelerar la organización y reorganización comunitaria, social, gremial, sindical, partidista, con el claro perfil, de alistarlas para asumir los escenarios que se van fraguando en la dinámica de la política nacional, municipal y regional. La ruta está hecha, pero esta no se consumara mientras pensemos que la calle, solo debe ser ocupada de fecha en fecha, ninguna dictadura y menos está, tiene la disposición de entregar el poder; en tal sentido, es determinante que los ciudadanos se organicen en sus espacios naturales y articulen acciones que permitan contribuir con el quiebre definitivo del régimen. Las formas de lucha son diversas, los tipos de organización son infinitos, las exigencias son disimiles. Son tiempos de combinar las luchas políticas con las reivindicativas y viceversas, no podemos seguir viviendo mal, la calle nos espera, no solo para pedir la salida de maduro, sino para demandar salarios dignos; el suministro de agua potable, alumbrado público, gas doméstico, transporte público; de la recolección de la basura; del abastecimiento de alimentos, etc. Son muchos los motivos que nos obligan a estar permanentemente en la calle.
Sobre la base de lo planteado, el FCDP ha venido trabajando en la constitución de los Comités por la Democracia y el Bienestar Social (CODEBIS) en las comunidades de San Juan de los Morros, incluso antes de que el presidente Guaido propusiera los Comités por la Libertad y que a la final cumplen la misma misión que los CODEBIS. Hay algunos dirigentes que nos han venido planteando que le suprimamos el nombre por el de Comité por la Libertad, de que hagamos un solo comité en cada comunidad, en vez de muchos, “para no dispersar la lucha”, sacro error, en lo particular considero que son argumentos mezquinos, y creo lo contrario, en San Juan de los Morros hay que crear decenas de comités, dotar a los ciudadanos de diversos tipos de organización que atiendan tareas especializadas, comités con las que se identifiquen los vecinos, pero que vayan dirigidas y articuladas por una, única política que es el cese de la usurpación, el gobierno de transición y elecciones libres. Por tanto, nombres más, nombres menos, no es lo relevante, lo importante es el contenido de las agrupaciones.
Los comités que se han instalado ya suman una docena, están conformadas por una dirección flexible a partir de tres ciudadanos y que han venido realizando acciones para mantener la protesta en la calle, quizás con poca intensidad, pero ya despertó el gigante, somos modestos, hay comités que avanzan rápido otros más lentos, y esto no nos quita el sueño, es parte del trabajo social, otra verdad es que aún no abarcamos toda San Juan de los Morros, pero nuestra meta es esa y lo vamos a lograr. ¿Qué han hecho los comités ya conformado? En primer lugar romper el silencio, tomando la iniciativa de trancar una calle con un rosario o vigilia religiosa; se reúnen regularmente con vida propia para convocar asambleas, para debatir de política y de la situación país, municipal y regional de manera diáfana; han levantado censos, encuestas, mapeo de su radio de acción; han generado cacerolazos, proyección de videos-foros y tomas de agitación en las comunidades; han acompañado a las protestas nocturnas contra los apagones, además de promover la participación de los vecinos a las marchas, y lo que nos falta por hacer. ¿Y después qué? Seguir avanzando, sumar y convencer a más personas hasta elevar la lucha, hasta anotarnos el triunfo del cese de la usurpación. Es cosa fácil lo planteado, para nada, es cojonudo el trabajo, pero estamos decididos hacerlo, porque estamos convencidos de ser libres.
Los Comités por la Democracia y el Bienestar Social (CODEBIS), progresa sin mirar para los lados, y se adjudican saltos cualitativos cuando sube de nivel de organización, en la ya constituida Junta Municipal para converger acciones simultaneas en las comunidades y para traducir al ámbito municipal la ruta nacional que nos permita salir de la dictadura. –los campesinos también sabemos leer y escribir-. De tal manera, el llamado es a los vecinos, a los dirigentes sociales, culturales, deportivos, ecológicos, religiosos, políticos, gremiales, sindicales, etc. Al fortalecimiento de la organización; a asumir el papel protagónico que exige el país; a contribuir con la derrota de la dictadura y a participar en la reconstrucción de una nueva democracia.
Reynaldo J. Cortés G.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
#ProsasEnajenadas (17/03/2024)
"Pude quemar los barcos al llegar a los muelles; pero la luna plateada me deslumbró las pupilas cansadas; a la postre termine contempla...
-
El páramo de Belén Carlitos como todos los días se despertaba a regañadientes para ir al liceo, su madre, quien lo alistaba antes de irs...
No hay comentarios:
Publicar un comentario