lunes, 2 de noviembre de 2020

Hay que salir de la DICTADURA

 Hay que salir de la dictadura…

Las contradicciones internas en la oposición venezolana, los fraccionamientos en el interior de los partidos, los negocios y traiciones desarrollados por grupos políticos y sociales, la falta de una estrategia y tácticas únicas, las prácticas sectarias y hegemónicas, los errores, mezquindades, avaricias, improvisaciones, ambiciones y prepotencias de liderazgos, la falta de unidad sincera sobre la base de jerarquizar los intereses del país por encima de los intereses individuales y grupales.

Todo esto junto y quizás otras cosas más, son los elementos fundamentales que han generado la desconfianza y recelo del pueblo, hacia el Status quo de la dirigencia nacional, regional y municipal, que ha dirigido la oposición venezolana durante los últimos 21 años de dictadura. 

Hoy la ciudadanía, agobiada por el hambre, la miseria y la represión  exige  cambios políticos, económicos y sociales inmediatos. En sus entrañas anidan profundas aspiraciones de cambios y esperan con ansias de una dirección política que redimensione el ejercicio de la política y satisfaga sus demandas. En sus ensueños, esperan de la madurez y voluntad política de sus dirigentes para salir de la dictadura, sin dejar de acumular fuerzas y experiencias como un entrenamiento, que han de liberar en los próximos combates para derrocar la tiranía. 

Desconocer está realidad y seguir esquivándola, solo prorroga el sufrimiento de un pueblo, que no aguanta más. En este sentido, No se puede esperar, que los partidos del G4, los del G plus o los caudillos locales, resuelvan los embrollos existenciales de sus ambiciones por el poder; mucho menos se debe esperar, que la capital, envíe un manual de procedimientos de una política general, que debe ser ajusta y desarrollada de acuerdo a las realidades geo-culturales determinadas y cuya labor le corresponde a los dirigentes naturales de las regiones y localidades. Asi mismo, no se puede esperar, por liderazgos que dueños de su verdad, terminan tirándole piedras hasta los aviones, en un delirio energúmeno y egocéntrico.

La ciudadanía hoy más que nunca, exige de las fuerzas y liderazgos, alternativos y consolidados, el sincero compromiso de asumir la vanguardia del proceso de liberación y reconstrucción de la patria. En consecuencia, se desprende la inmediata instalación en todos los niveles, de un mando unitario y articulado, capaz de edificar una poderosa fuerza de cambio, sobre la base de construir una rebelión general, que dé al traste la dictadura. 

La instalación de una dirección política que dirija el despliegue de todas las formas de luchas y socaven los principales pilares de la dictadura.

La instalación de una vanguardia que unifique a las grandes masas ciudadanas en torno al poder ciudadano, estructurado en las asambleas de ciudadanos. 

Ya basta de  jugar a ser oposición por RRSS o Selfie, la Consulta Popular debe ser una herramienta para organizar el alzamiento popular para derrocar el régimen y no un Show mediático mas. La campaña contra el fraude del 6D debe convertirse en una agitación aguerrida para desmontar las patrañas del régimen y no un acto tímidamente declarativo y finamente, las luchas salariales deben avivarse en todos los sectores laborales como punta de lanza contra la dictadura y no como lastimeros de pedigüeños


“las utopías tienen fuerza material cuando se construyen con nuestras propias manos”  

Reynaldo J. Cortés G

lunes, 26 de octubre de 2020

Corazón de Venezuela… En coma: La lucha reivindicativa debe pasar al combate político.

 Corazón de Venezuela… En coma:

         La lucha reivindicativa debe pasar al combate político.

En los últimos meses el flamante vocero de la dictadura en el Ministerio de Educación y secundada por sus acólitos en las Zonas Educativas y Distritos Escolares,  han venido tratando de convencer a todo el sector educativo, de que el pírrico salario de los maestros, obreros y personal administrativo y el colapso del sistema educativo venezolano, tiene su origen en el bloqueo imperialista.

Esta verborrea insípida, ha sido acompañada con toda una caravana de mentiras y fanfarronerías, como si estuviera tratando con los artrópodos, que ellos sostienen a punta de migajas, chantajes y amenazas.

La verdad verdadera es que la dictadura, ha hecho muy bien su política de destrucción general de la república, el presupuesto educativo desapareció de las instituciones, para desviarse a los bolsillos de sus testaferros nacionales y regionales; las infraestructuras educativas débilmente se mantienen; el salario se extinguió y los contenidos pedagógicos los torcieron a favor del despotismo del régimen.

La instauración del neo-esclavismo laboral en Venezuela, no solo se manifiesta, en trabajar gratis para la dictadura, sino que también, los empleados públicos y en particular los docentes, administrativos y obreros del sector educativo, son obligados a financiar la educación, en un acto innovador, de lo que sería una privatización velada de la educación, con mano de obra esclava.

El ministro Istúriz, tiene la desfachatez de imponer un inicio de clases virtual y semi-presencial, en un país donde el sistema eléctrico, el servicio de internet, los medios de transporte, etc. son un caos, además de la falta de dotación de bioseguridad de cara a la crisis de la pandemia del coronavirus. A esto le sumamos, que solo una mínima porción de la población, cuenta con equipos tecnológicos para las clases virtuales, mientras la mayoría nacional no tiene acceso para financiar estos aparatos y servicios.    

Nuestros docentes. Noble vanguardia que ha librado mil batallas en defensa del salario y la educación, a 21 años de dictadura, ya no puede tener espacios para las dudas; ni caer en cuentos chimbos, sobre todo, la dirigencia gremial. Sean estos, colegios y sindicatos profesionales o de trabajadores cuyo patrón es directamente el Estado.

            A esta altura del partido, no hay medias tintas, el país está dividido entre demócratas y afectos a la dictadura; esa cosa extraña que llaman nini en los centros laborales, simplemente son las voluntades vacilantes; que, en todo proceso social, pretenden estar bien con dios y con el diablo, no hablan mal del gobierno ni de la oposición, pero al mismo tiempo hablan mal de los dos, tienden a no fijar posición firme sobre una tendencia, pero a la final, se inclinan en la balanza, adonde tenga el mayor peso, su estabilidad económica individual.

            En este sentido, la direccionalidad de la lucha laboral y salarial no debe ser bajo la primicia de la concepción de los sectores vacilantes, las demandas reivindicativas deben politizarse de forma abierta y franca en el seno de los agremiados, por lo que exige; dirigentes gremiales, que democraticen y fortalezcan sus estructuras, eduquen a sus agremiados, en base al momento histórico que transitamos, y esto no es otra cosa, que concienciar a los profesionales y trabajadores de la administración pública, a los educadores, administrativos y obreros del sector educativo, de que la solución y rescate de sus beneficios labores y la dignificación salarial, parte por el derrocamiento de la dictadura. De tal manera, que el sector profesional dependiente del Estado debe propiciar y contribuir con las fuerzas democráticas en la materialización por lograr la libertad.

Los docentes, y todos los esclavizados que están en la administración pública de esta oprobiosa dictadura, deben unificarse para enfrentar el chantaje político impuesto por el régimen, que se traduce en adormecer la lucha con la manipulación de que los trabajadores no deben vincular el tema reivindicativo y salarial con la lucha política; deben unificarse para enfrentar las mentiras de un ministro que le niega a la educación presupuesto y salarios dignos, supuestamente por culpa de una fulano bloqueo imperialista; deben unificarse para enfrentar la percusión y represión de los lacayos regionales y municipales; deben unificarse para luchar por una educación publica, gratuita, científica y de calidad y deben unificarse para contribuir con el derrocamiento de la dictadura sin vacilaciones.

Por salarios dignos, abajo la dictadura…

 

“las utopías tienen fuerza material cuando se construyen con nuestras propias manos”  

Reynaldo J. Cortés G

lunes, 19 de octubre de 2020

Corazón de Venezuela… En coma: La farsa electoral del 6D…un caso acabado…

 Corazón de Venezuela… En coma:

La farsa electoral del 6D…un caso acabado…

     Sobre el referido tema, me había reservado opinar, para atender situaciones más relevantes, sin embargo no es extemporáneo cerrar el tema con una última opinión circunscrita en el escenario regional.

     De apertura, suscribo en su totalidad, el contenido de lo que ha sido la campaña de la plataforma unitaria FCDP, que se resume asertivamente en los siguientes puntos:

“1.- El nombramiento del árbitro electoral fue irregular. Por séptima vez en 20 años, el nombramiento de los rectores del Poder Electoral se aleja de lo establecido en la constitución y el tsj impuesto irregularmente por el régimen asume el nombramiento de la nueva directiva del cne.

2.- El cne establecido por el tsj no garantiza la transparencia en el manejo de REP, el plan república, campañas justas, y el ejercicio del voto.

3.- El debilitamiento del pluralismo político. Las intervenciones a partidos políticos como ocurrió con las directivas de los partidos, antes de la elección presidencial del 2012, y posteriormente para las elecciones parlamentarias del 2015, con intervenciones y nombramientos de juntas ad hoc a los partidos políticos, además de negar, y obstaculizar la posibilidad de legalizar nuevos partidos políticos o grupos de electores. Todo esto, dejan en evidencia un debilitamiento al pluralismo político, tendiente a generar una 'oposición' genuflexa, a la medida del régimen

4.- La convocatoria se efectuó sin cronograma. El anuncio de las Elecciones Parlamentarias del 6D se realizó sin la publicación del cronograma electoral.

5.- La existencia de un Registro Electoral poco confiable. El seguimiento a los procesos electorales ha permitido documentar una acción reiterada que afecta y debilita el REP especialmente referida al número de días y puntos dispuestos para las jornadas especiales y que se repite en este proceso.

6.- El derecho al voto limitado. Rumbo al sufragio sectorial. El CNE realizó una modificación del sistema de elección de los representantes indígenas a la Asamblea Nacional 2020, estableciendo una elección de segundo grado y a mano alzada, lo cual transgrede el principio constitucional del voto directo, libre y secreto.

7.- El cierre de las posibilidades de que los venezolanos en el exterior pueda ejercer el derecho al voto, así como cercena el derecho de ser elegido a los inhabilitados, presos y perseguidos políticos.

8.- Violación de la Constitución Nacional al elevar el número de escaños a elegir, de 163 que reza en la CNBV lo subieron ilegalmente a 277 diputados.

9.- Los principales organismos internaciones y países del mundo no reconocen las elecciones por considerar que las mismas no tienen condiciones libres, justas, democráticas y transparentes.

10.- Los candidatos que se exhiben prácticamente representan la misma corriente política del régimen y no ofrecen soluciones a la grave crisis nacional.”

     Ahora bien, en nuestra región, tan oprobio evento, nos ha permitido develar, quienes, declarándose opositores en el Estado y localidades del Guárico, escogieron el camino de coexistir con el régimen, lo más patético, es que se han exhibido, tratando de parecer como los icónicos salvadores de la democracia, de la salida pacífica y constitucional de una dictadura de narcotraficantes.

Los mercachifles de la política, en los últimos meses, han tenido bastante trabajo muy bien remunerado por el régimen, pues, no fue gratuito, la labor de entregarles las tarjetas electorales, robadas de sus legítimas autoridades; sino también, debían desarticular la vida interna de sus organismos internos –con poco éxito, en algunos casos– e invadir sus cedes partidistas como gloria del pillaje.

A esto le sumamos la campaña –muy pobre por cierto– en base a la defensa del voto, a no perder los espacios, a citar experiencias rebuscadas del pasado y de otras latitudes, en un frío acto de maniobra manipuladora, para intentar ganar incautos; han tratado de entretener y confundir a las masas opositoras con un mensaje mediocre y chantajista. Pero lo más cumbre, ha sido la promovido de la más furiosa campaña de injurias y epítetos contra la dirigencia de la verdadera oposición democrática, mientras silencian las atrocidades del régimen. 

En su discurso, no tienen planteado salir del régimen, no tienen propuestas programáticas, por lo que todo se resume en ambiciones, que ponen de manifiesto, los fines, de utilizar la política para hacer negocios personales y grupales.

Del lado de quienes luchamos abiertamente contra la dictadura, tenemos el deber de contribuir con el derrocamiento de la dictadura, mantener la campaña contra el fraude; seguir trabajando por la unidad de los demócratas; motivar la protesta popular y las asambleas de ciudadanos; exigir la libertad de nuestros presos políticos, cese del terrorismo de Estado y la violación a los derechos humanos, que dirige el gobernador Vásquez y sus alcaldes; instalar los comandos: regional, municipales, parroquiales y comunitarios por la Libertad y Elecciones Libres, de cara a la consulta popular; y construir un verdadero Pacto Unitario que nazca de las bases ciudadanas. En este sentido, no hay espacio a la duda, el 6 de diciembre los demócratas venezolanos no votaremos por la farsa de la dictadura.

“las utopías tienen fuerza material cuando se construyen con nuestras propias manos”  

Reynaldo J. Cortés G.   

sábado, 17 de octubre de 2020

Corazón de Venezuela... En coma: La represión como institución de la dictadura:

Corazón de Venezuela… En coma:

La represión como institución de la dictadura:

            La desidia y la prepotencia de un alcalde y un gobernador, es caldo de cultivo para despertar las fuerzas rebeldes de un pueblo de forma expedita, es el caso de El Socorro, capital del municipio de su mismo nombre, ubicado al oriente de las pampas llaneras del Estado Guárico.

Sus habitantes, quienes al igual que todos los venezolanos viven el drama del alto costo de la vida, el incremento en la ineficiencia de la distribución de gas domestico y la gasolina, la reanudación de los apagones y racionamientos de la energía eléctrica, el deterioro del sistema de salud, educación, servicios públicos en general, etc. todo esto han puesto contra la pared toda una población, pero al mismo tiempo, han sido víctima del abuso de poder de quienes dirigen la municipalidad y de quienes hoy, apropian las armas de la república, con la avenencia por su puesto, del regente regional, sin dejar por fuera el cordón de aduladores y delatores que a sueldos de migajas, mantienen en las comunidades.

Resulta que estos mercachifles de la política, no solamente han utilizado el poder para hacer negocios, sino que además, tal guapetón con patente de corso se han dedicado a trasgredir de manera permanente y sistemática la dignidad de todo un pueblo, se arrogan el poder de manejar un municipio como una propiedad feudal. Fanfarrones con fuetes que caminan aireando su soberbia cual reencarnación de Boves el sanguinario, hasta que la rueda se le salió a la carreta. Eso fue lo que paso en El Socorro, Santa María de Ipire, Zarazas, Valle de la Pascua, Cabruta en los últimos meses.

Una masa anónima, dirigida por la dignidad y sus liderazgos naturales, dijeron basta, y salieron a la calle a exigir de manera cívica, lo que por ley, tienen por derecho. Y cuál fue la respuesta de los caudillitos criollos, nada más y nada menos, que asumir la ley por sus propias manos, al más patético estimo del lejano oeste. El alcalde Socorreño, iracundo porque perdió el bravío de su fuete, echo dedo al que mejor se le ocurrió, y fue a la caza del dirigente Carlos Campo, sin procedimiento, ni orden judicial, sin pruebas, sin fiscales y mucho menos defensores públicos, para perpetuar un secuestro con su gendarmería personal; en la operación, muy semejante a la hamponil, fue víctima la señora Campos sin tener vela en ese entierro.            

Lo mismo ocurrió con la familia de Ángel Bravo, que fue secuestrada en su propia casa, hasta que el referido se entregase a las autoridades militares –una familia secuestrada–  estamos hablando de mujeres, niños y anciana que no podían salir de su hogar para nada, porque si lo hicieren, serian capturados. Gracias a la solidaridad de los vecinos los rehenes lograron dotarse de alimentos y agua; sin embargo, por medio de la transmisión de un video en las RRSS, la familia clamaba socorro ante el riego, de que el confinamiento les ocasiones afectaciones de salud.

En medio del alzamiento popular un joven fue herido de bala en una pierda y se encuentra sin la atención medica correspondiente, el joven requería ser trasladado a Valle de la Pascua, pero la falta de ambulancia, gasolina o dinero a imposibilitaba su trasladado a un centro hospitalario por lo que el joven convalecía a la gracias de dios.       

El caso del secuestro de la familia Bravo y del joven herido fueron consecuencia de un pueblo, que, cansado de sus penurias y ante el secuestro de Campos, salió a la calle a exigir su libertad, situación que genero en violencia, cuando cuerpos de seguridad del Estado, actuaran contra la manifestación cívica, y que, en contraofensiva dirigió sus fuerzas contra los responsables directos de sus males.

La realidad de hoy es que el caudillito local y el caudillo regional, en un acto de ocupación bélica tomo el pueblo de El Socorro y han establecido un toque de queda, les han corta la energía eléctrica y las comunicaciones, suspendieron todos los derechos constitucionales, persiguen, detienen, arrestan y aterroriza, cual fuera zona de guerra africana, en flagrante acto de violación de los derechos humanos.     

En tiempos de dictadura la principal fuerza de los ciudadanos es la resistencia y la solidaridad, además de mantener la lucha contra la dictadura hasta conquistar la libertad. La dirección política de la oposición democrática en el Estado, está llamada a ponerse al frente de las luchas del pueblo, dirigir la ofensiva contra el régimen con todas las formas de luchas necesarias, y al mismo tiempo, tiene que asumir la defensa de los derechos humanos; denunciar a viva voz los atropellos, la criminalización de la protesta, el terrorismo de Estado y la institucionalización de la represión que ejerce la dictadura, de la cual hoy, es víctima nuestros hermanos de El Socorro y el reciente secuestro de Secretario General  de Voluntad Popular en Guárico, Yovanni Salazar y sus acompañantes. En esto no hay medias tintas ni vacilaciones.

El glorioso pueblo de El Socorro se encuentra en un repliegue táctico, educándose, organizándose y alistándose para los nuevos combates, que se han de librar en momento más oportuno.

GLORIA A LOS BRAVOS SOCORREÑOS DEL GUÁRICO…

LIBERTAD INMEDIATA A CARLOS CAMPOS…

LIBERTAD INMEDIATA A YOVANNI SALAZAR…

“las utopías tienen fuerza material cuando se construyen con nuestras propias manos”  

Reynaldo J. Cortés G.      

 

 

#ProsasEnajenadas (17/03/2024)

"Pude quemar los barcos al llegar a los muelles; pero la luna plateada me deslumbró las pupilas cansadas; a la postre termine contempla...