lunes, 19 de octubre de 2020

Corazón de Venezuela… En coma: La farsa electoral del 6D…un caso acabado…

 Corazón de Venezuela… En coma:

La farsa electoral del 6D…un caso acabado…

     Sobre el referido tema, me había reservado opinar, para atender situaciones más relevantes, sin embargo no es extemporáneo cerrar el tema con una última opinión circunscrita en el escenario regional.

     De apertura, suscribo en su totalidad, el contenido de lo que ha sido la campaña de la plataforma unitaria FCDP, que se resume asertivamente en los siguientes puntos:

“1.- El nombramiento del árbitro electoral fue irregular. Por séptima vez en 20 años, el nombramiento de los rectores del Poder Electoral se aleja de lo establecido en la constitución y el tsj impuesto irregularmente por el régimen asume el nombramiento de la nueva directiva del cne.

2.- El cne establecido por el tsj no garantiza la transparencia en el manejo de REP, el plan república, campañas justas, y el ejercicio del voto.

3.- El debilitamiento del pluralismo político. Las intervenciones a partidos políticos como ocurrió con las directivas de los partidos, antes de la elección presidencial del 2012, y posteriormente para las elecciones parlamentarias del 2015, con intervenciones y nombramientos de juntas ad hoc a los partidos políticos, además de negar, y obstaculizar la posibilidad de legalizar nuevos partidos políticos o grupos de electores. Todo esto, dejan en evidencia un debilitamiento al pluralismo político, tendiente a generar una 'oposición' genuflexa, a la medida del régimen

4.- La convocatoria se efectuó sin cronograma. El anuncio de las Elecciones Parlamentarias del 6D se realizó sin la publicación del cronograma electoral.

5.- La existencia de un Registro Electoral poco confiable. El seguimiento a los procesos electorales ha permitido documentar una acción reiterada que afecta y debilita el REP especialmente referida al número de días y puntos dispuestos para las jornadas especiales y que se repite en este proceso.

6.- El derecho al voto limitado. Rumbo al sufragio sectorial. El CNE realizó una modificación del sistema de elección de los representantes indígenas a la Asamblea Nacional 2020, estableciendo una elección de segundo grado y a mano alzada, lo cual transgrede el principio constitucional del voto directo, libre y secreto.

7.- El cierre de las posibilidades de que los venezolanos en el exterior pueda ejercer el derecho al voto, así como cercena el derecho de ser elegido a los inhabilitados, presos y perseguidos políticos.

8.- Violación de la Constitución Nacional al elevar el número de escaños a elegir, de 163 que reza en la CNBV lo subieron ilegalmente a 277 diputados.

9.- Los principales organismos internaciones y países del mundo no reconocen las elecciones por considerar que las mismas no tienen condiciones libres, justas, democráticas y transparentes.

10.- Los candidatos que se exhiben prácticamente representan la misma corriente política del régimen y no ofrecen soluciones a la grave crisis nacional.”

     Ahora bien, en nuestra región, tan oprobio evento, nos ha permitido develar, quienes, declarándose opositores en el Estado y localidades del Guárico, escogieron el camino de coexistir con el régimen, lo más patético, es que se han exhibido, tratando de parecer como los icónicos salvadores de la democracia, de la salida pacífica y constitucional de una dictadura de narcotraficantes.

Los mercachifles de la política, en los últimos meses, han tenido bastante trabajo muy bien remunerado por el régimen, pues, no fue gratuito, la labor de entregarles las tarjetas electorales, robadas de sus legítimas autoridades; sino también, debían desarticular la vida interna de sus organismos internos –con poco éxito, en algunos casos– e invadir sus cedes partidistas como gloria del pillaje.

A esto le sumamos la campaña –muy pobre por cierto– en base a la defensa del voto, a no perder los espacios, a citar experiencias rebuscadas del pasado y de otras latitudes, en un frío acto de maniobra manipuladora, para intentar ganar incautos; han tratado de entretener y confundir a las masas opositoras con un mensaje mediocre y chantajista. Pero lo más cumbre, ha sido la promovido de la más furiosa campaña de injurias y epítetos contra la dirigencia de la verdadera oposición democrática, mientras silencian las atrocidades del régimen. 

En su discurso, no tienen planteado salir del régimen, no tienen propuestas programáticas, por lo que todo se resume en ambiciones, que ponen de manifiesto, los fines, de utilizar la política para hacer negocios personales y grupales.

Del lado de quienes luchamos abiertamente contra la dictadura, tenemos el deber de contribuir con el derrocamiento de la dictadura, mantener la campaña contra el fraude; seguir trabajando por la unidad de los demócratas; motivar la protesta popular y las asambleas de ciudadanos; exigir la libertad de nuestros presos políticos, cese del terrorismo de Estado y la violación a los derechos humanos, que dirige el gobernador Vásquez y sus alcaldes; instalar los comandos: regional, municipales, parroquiales y comunitarios por la Libertad y Elecciones Libres, de cara a la consulta popular; y construir un verdadero Pacto Unitario que nazca de las bases ciudadanas. En este sentido, no hay espacio a la duda, el 6 de diciembre los demócratas venezolanos no votaremos por la farsa de la dictadura.

“las utopías tienen fuerza material cuando se construyen con nuestras propias manos”  

Reynaldo J. Cortés G.   

No hay comentarios:

Publicar un comentario

#ProsasEnajenadas (17/03/2024)

"Pude quemar los barcos al llegar a los muelles; pero la luna plateada me deslumbró las pupilas cansadas; a la postre termine contempla...