jueves, 27 de septiembre de 2018

Buscando a Heráclito Breves reflexiones (Fragmento V)



Dice un viejo refrán que “el hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra”, por otro lado podemos afirmar que la politiquería no tiene escrúpulo y la demagogia es su mejor carta de presentación. Digo esto para aclarar términos y fijar posición frente a la nueva estafa y circo electoral que la dictadura nos pretende atender.
Vamos por parte, voceros de la “concertación para el cambio”, que dicho sea de paso, se auto-adjudican ser de oposición al régimen, sostienen y han hecho público que participar en la francachela electorera de concejales, cito textual: “cimientan las bases de lo que nosotros llamamos estrategia fundamental para salir de esta dictadura, a través de la vía institucional, electoral, pacífica y democrática”. 
Resulta un poco estridente para mi inteligencia escuchar esta postura a sabiendas, de lo que le paso a la alcandía metropolitana, las alcaldías y gobernaciones dirigidas por opositores y lo más emblemático la asamblea nacional. De esta última, fresca esta en mi memoria escuchar a Ramón Allup, de que en unos meses íbamos a tener nuevo presidente y otras parafernalias, y a la final terminamos sin los diputados indígenas y una asamblea parapléjica legalmente. Fresca esta en mi memoria la actual acción genuflexa de los gobernadores de Nueva Esparta, Táchira, Anzoátegui y Mérida frente a la dictadura, que además, solo quedaron de limosneros para atender oficios domésticos en sus regiones.
Quienes creen o pretenden engañarnos poniendo como ejemplo a chile, cuya dictadura de Pinochet termino en un proceso electoral, déjeme decirle que son dos casos diametralmente distintos, que corresponden a momentos históricos particulares, que nada tiene que ver con la verdad que se vive en Venezuela, en todo caso, quedo abierto, y en cualquier momento, a sentarnos a tomar el té y dirimir esos asuntos. En definitiva, seguro estoy que hay una salida pacífica y democrática a la dictadura, y eso pasa porque el inquilino de Miraflores renuncie y convoque a elecciones anticipadas, se restablezca la autoridad de la Asamblea Nacional, y esta, reinstitucionalice los poderes públicos, por lo vivido, creo que eso no va pasar.
Por convicción ideológica, creo que los procesos electorales son un escenario de lucha en la acumulación de fuerza, un instrumento del poder del estado despótico para luchar desde dentro, que, con una orientación estratégica, tenga saldos políticos que corroyan la dictadura, el detalle está, que el planteamiento electoral presentado por la concertación, no deja de ser electoralista y demagógica, no existe una estrategia electoral con tales principios, es decir, ni por demagogia se plantean esta agrupación el levantamiento de un movimiento ciudadano en contra de la dictadura, no se levantan ni siquiera ellos mismos, para exigir condiciones para competir bajo reglas medianamente favorables y lo otro es que los candidatos no nos dan garantía de que vayan a entablar una lucha contra la dictadura. Y menos cuando leemos expresiones como: “facilitarle a la alcaldesa un presupuesto que pueda realizar con las comunidades”, “esta alcaldesa no ha hecho un mejor trabajo porque no tiene un equipo de concejales que la respalde y la apoye”. Lo que está a la vista no necesita anteojos, está claro, la concertación para el cambio, pretende cohabitar con la dictadura, trabajar para oxigenarla, servir de quinta columna dentro de la oposición y pretender garantizarle una dieta a quienes entendieron que el negocio de la política genera dividendos. 
A todas estas, se preguntaran, cual entonces es la ruta. No hay otra que la constitucional, el ejercer la manifestación pública, la organización ciudadana, el ejercicio ciudadano del 333 y el 350, la presión popular, única fuerza capaz de generar los cambios y que es temida por la dictadura e incluso por sectores de la oposición. 

En definitiva, en el caminar nos vamos conociendo por los hechos, las cartas se develan. Lo bueno, es que se esclarecen los caminos, viendo como mi vecino se da un traspié en el pantano. Si herí la susceptibilidad de algunos, bien agradezco me dispensen 

(“Si no esperas lo inesperado nunca lo encontrarás.” Heráclito.)

lunes, 17 de septiembre de 2018

Buscando a Heráclito Breves reflexiones (Fragmento IV)


La burocracia ineficiente e ineficaz nos arropa, vivir el calvario y peregrinación del SAIME en la despedazada Caracas, permite escribir una novela o a lo sumo un cuento, a esos menesteres lo trataremos más tarde, o dejaremos a otros que se encarguen de esa tarea. Pero alguien tendrá que hacerlo.
Resulta paradójico que una institución como el SAIME, tenga tantas oficinas y funcionarios desimanados en la geografía nacional, y a la final, el claustro del SAIME de Caracas, sea la instancia que puede resolver la emisión de pasaportes a todos los nacionales y extranjeros. De esta realidad surgen algunas interrogantes, ¿Qué función cumplen las oficinas regionales del SAIME?, ¿Qué rentabilidad tiene desembolsar dinero público para pagar a funcionarios y mantener instalaciones que no cumplen ninguna efectividad?, presumo dadas las características del régimen, que estas oficinescas son parte del engranaje corporativo del clientelismo político de la dictadura.    
Incursionar en el SAIME de Caracas es una odisea, una experiencia enriquecedora de vivencias, un entrenamiento para cómo superar los entuertos de la burocracia, un pesar que jamás podría ser olvidado. El drama comienza con la decepción de una respuesta negativa de la oficina natural de la región, esa es la primera arrechera, luego viene el plan de ir a la gran capital a resolver el lio, contactar familiares o amigos que puedan recibirlos, reunir unos churupitos, alistar una lonchera exprés para abaratar costos, conseguir efectivo, sortear que haya autobús, preparar el equipaje con artículos que superen la intemperie, foliar todos los papeles exigidos, más otros por si acaso. Al llegar el día, te lagrimean los ojos al ver la mega cola con una gama de gentilicios, dialectos, raza y géneros apostadas a la torre de babel, gente sentada, acostada, desaliñada, es trasnochada, hambreada que esperan ser atendidos después de pernotar en el lugar dos noches y dos días, sin exagerar, pueden ser hasta mas. El mayor reto de esa muchedumbre, es dónde descargar sus necesidades fisiológicas, pues los infames del SAIME o el ayuntamiento no se les ocurren habilitar algunos baños itinerantes para brindar un gesto de humanidad y garantizar la limpieza del lugar. La multitud se organiza, se alistan en nominas improvisadas para llevar el orden que a cada quien le corresponde.
 De desayuno un pila de gendarmes que desde muy temprano ladran, jefean y humillan, pero nunca saben nada, los pusilánimes a lo menos, sueltan sus lagrimas otros se encolerizan. Empieza la procesión; primera estación, pasar la cinta externa, chequeo de documentos. Si sales no entras. No pues llevar playeras ni pantalones rotos, así sea los únicos que tengas. Segunda estación, cruzar los torniquetes, división de las gestiones, nuevamente chequeo de documentos. Tercera estación, esperar ser atendido. En ese trajín haces amigos, te comes algo, chisteas o haces cualquier otra cosa que mate el ocio.
Esto es solo una ilustración del drama, ojala a alguien se le ocurra producir un cortometraje de tan indígnate situación por la pasan los venezolanos, mientras tanto seguiremos pagándole a funcionarios de la oficinas regionales del SAIME para que hagan nada o muy poco. Por lo pronto, el agite me dejan sin palabras…  
Reynaldo J. Cortes G.
(“El carácter de un hombre es su destino Heráclito)

jueves, 13 de septiembre de 2018


Sin Escarpelo
Sin aliños
Sin añadidos
Lo palpable no necesita
Hurgar la cabida ocular
Somos yo
Pero yo no soy somos
Lamentos de la espina dorsal.
Se perdió la sensibilidad de los dioses
Murieron las aves en los estómagos de los buitres
Esperaremos la sangre ajena
Que se derrame por nuestro vino
Mientras tanto disfrutaremos
De la gloria que nos enajena
No veré atrás
Me apenan los desalmados
Los estúpidos y los lumpen
Reynaldo Cortes.
                               

viernes, 7 de septiembre de 2018

Buscando a Heráclito Breves reflexiones (Fragmento III)



Sería muy interesante y refrescante que la intelectualidad democrática sanjuanera, por motu propio, de forma independiente o por inquietud se reuniera a tomar el café, y deliberaran sobre el futuro del municipio, el Estado y el país, y fijaran una posición monolítica frente a la realidad que vive el país. Nuestro municipio se jacta de tener buenos músicos, escritores, cronistas, cultores, pintores, escultores, etc. Que bien vale su opinión dispersa, pero que el momento histórico actual, exige avanzar contra la lumperización de la sociedad, la desarticulación de las fuerzas democráticas en los distintos escenarios.
La intelectualidad sanjuanera, está llamada a generar las propuestas programáticas del nuevo municipio y Estado que nos tocara reconstruir después de superar esta trágica dictadura, no es antes, ni después, es hoy, en donde la intelectualidad debe generar el debate y la producción teórica, abordar la ética, la moral, la cultura, el quehacer político y registrar lo dramático de los hechos, con la integridad y la visión de generar las nuevas sendas del progreso.
La intelectualidad democrática sanjuanera, valiosa por su capacidad analítica de interpretar la realidad no puede seguir bajo la sombra, esperando directrices políticas, seguir siendo espectador de los acontecimientos o  mantener una opinión dispersa aunque sea muy buen y acertada.
El municipio y el Estado Guárico espera de su intelectualidad, su manifiesto,  su organización y su protagonismo colectivo, que le permita a los ciudadanos enfrentar esta banda de sátrapas que dirigen el país.
Si de algo se regocijan los apologistas “intelectuales” de la dictadura es de la dispersión de la intelectualidad democrática, del espacio vacío que estos han dejado en el municipio y el Estado, en este sentido, hoy más que nunca, se plantea de manera perentoria la unidad del mundo artístico y literario para asumir el momento histórico de cara a enfrentar la actual dictadura fascista.
Creo que no es mucho pedir.      
Reynaldo J. Cortes G.
(“La sabiduría es hablar con la verdad y actuar en pos de ella”
 Heráclito)

#ProsasEnajenadas (17/03/2024)

"Pude quemar los barcos al llegar a los muelles; pero la luna plateada me deslumbró las pupilas cansadas; a la postre termine contempla...