miércoles, 19 de diciembre de 2018

BUSCANDO A HERÁCLITO Breves Reflexiones (fragmento VI)

Si algo tenemos los venezolanos en nuestro genio, es de ser profundamente solidarios, fraternos, humorísticos, alegres y optimistas. Y eso, creo que nadie nos lo va quitar. Hemos hecho del drama que transitamos, una caricatura para recibir los golpes con suavidad, todas las vainas malas le damos la vuelta y de ellas sacamos un chiste, esa es nuestra esencia. Un reflejo de lo que digo, es el abanico de morisquetas que ruedan por las redes, sobre las estupideces que hace el régimen y las fatalidades que enfrentamos a diario. Sin embargo, hoy día; y sobre todo, de cara al 10 de enero del 2019, los ciudadanos, más allá de cualquier efímera figura mesiánica, debemos asumir el destino de nuestro país, y sobre todo, el destino de la vida que queremos vivir en el futuro. Es hora de deslindar entre el vivir mal hasta morir o luchar para vivir dignamente; es hora de construir un nuevo pacto ciudadano basado en una nueva democracia, el progreso económico y el bienestar social, sin esperar que otros decidan por nosotros; es hora de construir una fuerza social de ciudadanos capaz de enfrentar la dictadura, ya sin la escusa de esperar que otros hagan las cosas por nosotros; es hora de convertir la arrechera en fuerza material capaz de unificar a los ciudadanos en un objetivo común, que no es otro, que SALIR DE LA DICTADURA; es hora de organizarse en ASAMBLEAS DE CIUDADANOS y concretar la DESOBEDIENCIA CIVIL hasta desplazar del poder las mafias delincuenciales que nos someten. Es hora de que los de abajo; los ciudadanos comunes nos juntemos para librar las batallas que se avecinan.
No hay tiempo para amilanarse ni distraerse en venalidades políticas, no hay tiempo de distraerse en el circo que monta cada día la dictadura, no hay tiempo de mirarnos las diferencias, no hay tiempo para cagarse.
Son tiempos de rebelión; son tiempos de desobediencia y lucha; son tiempos de exaltar la herencia libertaria que corre por nuestras sangre.
No queremos seguir viviendo mal, construyamos un nuevo pacto ciudadano
A LUCHAR HASTA QUE NOS SORPRENDA LA VICTORIA
("Somos más nosotros mismos cuando asumimos la seriedad con la que el niño juega". Heráclito)

jueves, 27 de septiembre de 2018

Buscando a Heráclito Breves reflexiones (Fragmento V)



Dice un viejo refrán que “el hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra”, por otro lado podemos afirmar que la politiquería no tiene escrúpulo y la demagogia es su mejor carta de presentación. Digo esto para aclarar términos y fijar posición frente a la nueva estafa y circo electoral que la dictadura nos pretende atender.
Vamos por parte, voceros de la “concertación para el cambio”, que dicho sea de paso, se auto-adjudican ser de oposición al régimen, sostienen y han hecho público que participar en la francachela electorera de concejales, cito textual: “cimientan las bases de lo que nosotros llamamos estrategia fundamental para salir de esta dictadura, a través de la vía institucional, electoral, pacífica y democrática”. 
Resulta un poco estridente para mi inteligencia escuchar esta postura a sabiendas, de lo que le paso a la alcandía metropolitana, las alcaldías y gobernaciones dirigidas por opositores y lo más emblemático la asamblea nacional. De esta última, fresca esta en mi memoria escuchar a Ramón Allup, de que en unos meses íbamos a tener nuevo presidente y otras parafernalias, y a la final terminamos sin los diputados indígenas y una asamblea parapléjica legalmente. Fresca esta en mi memoria la actual acción genuflexa de los gobernadores de Nueva Esparta, Táchira, Anzoátegui y Mérida frente a la dictadura, que además, solo quedaron de limosneros para atender oficios domésticos en sus regiones.
Quienes creen o pretenden engañarnos poniendo como ejemplo a chile, cuya dictadura de Pinochet termino en un proceso electoral, déjeme decirle que son dos casos diametralmente distintos, que corresponden a momentos históricos particulares, que nada tiene que ver con la verdad que se vive en Venezuela, en todo caso, quedo abierto, y en cualquier momento, a sentarnos a tomar el té y dirimir esos asuntos. En definitiva, seguro estoy que hay una salida pacífica y democrática a la dictadura, y eso pasa porque el inquilino de Miraflores renuncie y convoque a elecciones anticipadas, se restablezca la autoridad de la Asamblea Nacional, y esta, reinstitucionalice los poderes públicos, por lo vivido, creo que eso no va pasar.
Por convicción ideológica, creo que los procesos electorales son un escenario de lucha en la acumulación de fuerza, un instrumento del poder del estado despótico para luchar desde dentro, que, con una orientación estratégica, tenga saldos políticos que corroyan la dictadura, el detalle está, que el planteamiento electoral presentado por la concertación, no deja de ser electoralista y demagógica, no existe una estrategia electoral con tales principios, es decir, ni por demagogia se plantean esta agrupación el levantamiento de un movimiento ciudadano en contra de la dictadura, no se levantan ni siquiera ellos mismos, para exigir condiciones para competir bajo reglas medianamente favorables y lo otro es que los candidatos no nos dan garantía de que vayan a entablar una lucha contra la dictadura. Y menos cuando leemos expresiones como: “facilitarle a la alcaldesa un presupuesto que pueda realizar con las comunidades”, “esta alcaldesa no ha hecho un mejor trabajo porque no tiene un equipo de concejales que la respalde y la apoye”. Lo que está a la vista no necesita anteojos, está claro, la concertación para el cambio, pretende cohabitar con la dictadura, trabajar para oxigenarla, servir de quinta columna dentro de la oposición y pretender garantizarle una dieta a quienes entendieron que el negocio de la política genera dividendos. 
A todas estas, se preguntaran, cual entonces es la ruta. No hay otra que la constitucional, el ejercer la manifestación pública, la organización ciudadana, el ejercicio ciudadano del 333 y el 350, la presión popular, única fuerza capaz de generar los cambios y que es temida por la dictadura e incluso por sectores de la oposición. 

En definitiva, en el caminar nos vamos conociendo por los hechos, las cartas se develan. Lo bueno, es que se esclarecen los caminos, viendo como mi vecino se da un traspié en el pantano. Si herí la susceptibilidad de algunos, bien agradezco me dispensen 

(“Si no esperas lo inesperado nunca lo encontrarás.” Heráclito.)

lunes, 17 de septiembre de 2018

Buscando a Heráclito Breves reflexiones (Fragmento IV)


La burocracia ineficiente e ineficaz nos arropa, vivir el calvario y peregrinación del SAIME en la despedazada Caracas, permite escribir una novela o a lo sumo un cuento, a esos menesteres lo trataremos más tarde, o dejaremos a otros que se encarguen de esa tarea. Pero alguien tendrá que hacerlo.
Resulta paradójico que una institución como el SAIME, tenga tantas oficinas y funcionarios desimanados en la geografía nacional, y a la final, el claustro del SAIME de Caracas, sea la instancia que puede resolver la emisión de pasaportes a todos los nacionales y extranjeros. De esta realidad surgen algunas interrogantes, ¿Qué función cumplen las oficinas regionales del SAIME?, ¿Qué rentabilidad tiene desembolsar dinero público para pagar a funcionarios y mantener instalaciones que no cumplen ninguna efectividad?, presumo dadas las características del régimen, que estas oficinescas son parte del engranaje corporativo del clientelismo político de la dictadura.    
Incursionar en el SAIME de Caracas es una odisea, una experiencia enriquecedora de vivencias, un entrenamiento para cómo superar los entuertos de la burocracia, un pesar que jamás podría ser olvidado. El drama comienza con la decepción de una respuesta negativa de la oficina natural de la región, esa es la primera arrechera, luego viene el plan de ir a la gran capital a resolver el lio, contactar familiares o amigos que puedan recibirlos, reunir unos churupitos, alistar una lonchera exprés para abaratar costos, conseguir efectivo, sortear que haya autobús, preparar el equipaje con artículos que superen la intemperie, foliar todos los papeles exigidos, más otros por si acaso. Al llegar el día, te lagrimean los ojos al ver la mega cola con una gama de gentilicios, dialectos, raza y géneros apostadas a la torre de babel, gente sentada, acostada, desaliñada, es trasnochada, hambreada que esperan ser atendidos después de pernotar en el lugar dos noches y dos días, sin exagerar, pueden ser hasta mas. El mayor reto de esa muchedumbre, es dónde descargar sus necesidades fisiológicas, pues los infames del SAIME o el ayuntamiento no se les ocurren habilitar algunos baños itinerantes para brindar un gesto de humanidad y garantizar la limpieza del lugar. La multitud se organiza, se alistan en nominas improvisadas para llevar el orden que a cada quien le corresponde.
 De desayuno un pila de gendarmes que desde muy temprano ladran, jefean y humillan, pero nunca saben nada, los pusilánimes a lo menos, sueltan sus lagrimas otros se encolerizan. Empieza la procesión; primera estación, pasar la cinta externa, chequeo de documentos. Si sales no entras. No pues llevar playeras ni pantalones rotos, así sea los únicos que tengas. Segunda estación, cruzar los torniquetes, división de las gestiones, nuevamente chequeo de documentos. Tercera estación, esperar ser atendido. En ese trajín haces amigos, te comes algo, chisteas o haces cualquier otra cosa que mate el ocio.
Esto es solo una ilustración del drama, ojala a alguien se le ocurra producir un cortometraje de tan indígnate situación por la pasan los venezolanos, mientras tanto seguiremos pagándole a funcionarios de la oficinas regionales del SAIME para que hagan nada o muy poco. Por lo pronto, el agite me dejan sin palabras…  
Reynaldo J. Cortes G.
(“El carácter de un hombre es su destino Heráclito)

jueves, 13 de septiembre de 2018


Sin Escarpelo
Sin aliños
Sin añadidos
Lo palpable no necesita
Hurgar la cabida ocular
Somos yo
Pero yo no soy somos
Lamentos de la espina dorsal.
Se perdió la sensibilidad de los dioses
Murieron las aves en los estómagos de los buitres
Esperaremos la sangre ajena
Que se derrame por nuestro vino
Mientras tanto disfrutaremos
De la gloria que nos enajena
No veré atrás
Me apenan los desalmados
Los estúpidos y los lumpen
Reynaldo Cortes.
                               

viernes, 7 de septiembre de 2018

Buscando a Heráclito Breves reflexiones (Fragmento III)



Sería muy interesante y refrescante que la intelectualidad democrática sanjuanera, por motu propio, de forma independiente o por inquietud se reuniera a tomar el café, y deliberaran sobre el futuro del municipio, el Estado y el país, y fijaran una posición monolítica frente a la realidad que vive el país. Nuestro municipio se jacta de tener buenos músicos, escritores, cronistas, cultores, pintores, escultores, etc. Que bien vale su opinión dispersa, pero que el momento histórico actual, exige avanzar contra la lumperización de la sociedad, la desarticulación de las fuerzas democráticas en los distintos escenarios.
La intelectualidad sanjuanera, está llamada a generar las propuestas programáticas del nuevo municipio y Estado que nos tocara reconstruir después de superar esta trágica dictadura, no es antes, ni después, es hoy, en donde la intelectualidad debe generar el debate y la producción teórica, abordar la ética, la moral, la cultura, el quehacer político y registrar lo dramático de los hechos, con la integridad y la visión de generar las nuevas sendas del progreso.
La intelectualidad democrática sanjuanera, valiosa por su capacidad analítica de interpretar la realidad no puede seguir bajo la sombra, esperando directrices políticas, seguir siendo espectador de los acontecimientos o  mantener una opinión dispersa aunque sea muy buen y acertada.
El municipio y el Estado Guárico espera de su intelectualidad, su manifiesto,  su organización y su protagonismo colectivo, que le permita a los ciudadanos enfrentar esta banda de sátrapas que dirigen el país.
Si de algo se regocijan los apologistas “intelectuales” de la dictadura es de la dispersión de la intelectualidad democrática, del espacio vacío que estos han dejado en el municipio y el Estado, en este sentido, hoy más que nunca, se plantea de manera perentoria la unidad del mundo artístico y literario para asumir el momento histórico de cara a enfrentar la actual dictadura fascista.
Creo que no es mucho pedir.      
Reynaldo J. Cortes G.
(“La sabiduría es hablar con la verdad y actuar en pos de ella”
 Heráclito)

jueves, 30 de agosto de 2018

Buscando a Heráclito Breves reflexiones (fragmento II)

Buscando a Heráclito
Breves reflexiones 
(fragmento II)
Hay gente preocupada, gente sencilla, gente común, en este valle de San Juan de los Morros, gente incluso angustiada esperando un caudillo, líder, mesías, mártir, héroe o quizás un mini-tauro, que se yo, pero ¡que venga! Y que venga ya, a resolver algo que está en la unión de nuestras manos. Estas almas tantas veces defraudadas por políticos demagogos, mezquinos y sectarios; les aterra saber que la oposición este desunida, que sus dirigentes en nombre de su verdad cojan cada quien por su lado, que la intriga y la zancadilla política prevalezca entre ellos, que la baja política y que la discusión domestica predomine. Sin duda, que estas cosas que pasan, son de preocuparse; sin embargo, estos males no son nuevos en la historia de Venezuela, solo basta recordar el proceso de independencia, para poder ver cuán diversas eran las agrupaciones y concepciones que se formaron en torno a la emancipación; las diferentes facciones patrióticas estaban desunidas severamente que parecía imposible lograr la libertad de la corona española. Hechos más resientes de la historia registra, una izquierda ampliamente desunida en oposición al régimen de la democracia representativa, lo que no permitió nunca ascender al poder. A sabiendo de estas experiencias, me entra un fresquito, y me reafirma la idea de que si es posible lograr los cambios que exige hoy Venezuela, en todo caso, lo que me preocupa es que la dirección política sanjuanera este hemipléjica, que no haga nada, que no se ponga al frente de la lucha y del combate, porque no es de otra manera, hay que ir al combate, porque lo que se pretende es derrotar una dictadura, cosa que no es cualquier catalina, y sobre todo cuando la dirigencia no comprende el momento histórico, no asume la coyuntura política, no caracteriza correctamente el régimen y no despliega la política correcta.
No olvidemos, que los de abajo, en Venezuela, se han levantado en rebelión cuando los de arriba se distraen en sus mezquindades, desplazando así, no solo las clases dominantes del poder político, sino también a los políticos opositores que no se montan en las exigencias que demanda el pueblo. La Venezuela de hoy, exige un cambio y ya se levantan las banderas de ese cambio, emergen anónimamente con la voluntad de pequeños grupos que se desprenden de los viejos moradores del ocaso, voces pequeñas que ya inician a juntarse cogidos fuertemente de las manos, son los lideres sin camisa, los utilizados como trampolín de sus verdugos, los subestimados por una dirigencia atomizada en el pasado que se creen los iluminados, estos solo vivirán del pasado porque los que luchan vivirán del fututo.
Recobrando la decencia en política, es pertinente terminar pidiendo disculpas a aquellos, quienes se sientan aludidos y discrepen rabiosamente contra estas reflexiones…
Reynaldo Cortes
(El Sol es nuevo cada día. Heráclito)

Buscando a Heráclito Breves reflexiones (fragmento I)


Los laboratorios de la propaganda NAZI de la dictadura de Maduro, sin duda alguna han sido muy eficientes, los encargados de esta institución, tuvieron que estudiar muy bien “Mi Lucha” de Hitler y los 11 Principios de la propaganda de Josef Goebbels para lograr deshumanizar a los venezolanos, y no digo deshumanizar en el sentido de que nos volvieron crueles, sino que nos disminuyeron el raciocinio, condición esta, que nos diferencia de los animales, suena duro, pero hoy día, es un hecho real que las almas venezolanas se están llevando por los instintos de supervivencia, mas no por la razón, es decir, estamos animalizados cuando solo pensamos en que vamos a comer hoy, mañana o pasado mañana, para ser mas ejemplarizante ubíquense en el perro de su casa o en cualquier de sus mascotas, a ellas se les va la vida en alimentarse. Si las almas venezolanas recobraran el sentido y pensaran, estoy seguro de que llegaría a la conclusión de que para cambiar su tragedia, hay que salir de esta dictadura de delincuentes, llegaría a la determinación de que tiene que actuar para recobrar una vida digna y tendría que dotarse de los instrumentos y herramientas para materializar los cambios que aspira.
Resulta penoso, que un país tan rico, que un país de libertadores esté sometido por cuatro malandros y que solo nos rasquemos las pulgas por el facebook, twitter, es tiempo de despertar, es tiempo de contarnos, porque el mañana será para los que luchan, es hora de actuar como humanos y disponerse al combate. Es hora de razonar en que solo con la unión y la lucha podremos desplazar a los delincuentes y recobrar la esperanza
Reynaldo Cortés.
(No hay nada permanente excepto el cambio.
Heráclito)

miércoles, 15 de agosto de 2018

Radicalización ciudadana

La descomposición y desarticulación de la dirección política de la oposición en Venezuela, es un hecho evidente, las distintas fuerzas que se adjudican representar la oposición se vierten en posiciones “radicales”, pacifistas, moderadas, beligerantes, electoreras, etc., etc., etc. Todos se creen tener la verdad, su verdad, que dicho sea de paso, esta aderezada de un profundo sectarismo y demagogia, que bien gracias le cae a la dictadura. Agrupaciones como la hemipléjica MUD, la altanera SOY VENEZUELA, el guabineo del grupo de Electoreros (Falcón y afines), el mozo Frente Amplio Venezuela Libre, y las mas de miles organizaciones civiles, partidistas, políticas e individualidades que suman esfuerzos contra la dictadura, registran sin duda alguna, la evidencia material de una oposición numéricamente fuerte y mayoritaria con capacidad objetiva de desplazar del poder a la actual clase dominante. Sin embargo, pese a esta verdad, la oposición cojea por una miopía política, que genera el sectarismo y las ambiciones grupales e individuales, que en definitiva supeditan la concreción de la unidad de la oposición en consecución de la salida de la dictadura y por la reconstrucción del país. 
Como avanzar entre tan enmarañada situación, no es cosa fácil, pero tampoco imposible; y en este sentido, vale insistir en el protagonismo ciudadano, no es otro, son los ciudadanos quienes a la final, son los que sufren a diario el flagelo de una crisis económica inhumana, tienen que ponerse al frente, no solo con la tarea de luchar contra la dictadura para garantizar su supervivencia, sino también para empujar a la UNIDAD, a los diversos actores políticos que pugnan por la salida de Maduro.
Son los ciudadanos de forma organizada en asambleas de ciudadanos o en cualquier tipo de organización genuina los que tienen que generar el debate y las acciones; la articulación ciudadana empujando el carro de la historia, es tiempo que el ciudadano común y silvestre se radicalice, y la radicalización que se deben plantear los ciudadanos hoy día, no es cuanto te quejes o maldiciones le lanzas al régimen por facebook, twitter, instagram, sino como te organizas, participas y luchas contra la dictadura. La radicalización ciudadana debe ser motor de unidad y articulación de fuerzas democráticas contra un enemigo común; es deslastrarse del creer que vendrá un mesías, caudillo o líder iluminado a sacar a Maduro; es abandonar el sueño de que otros nos resuelvan los problemas que estamos exigidos a resolver los ciudadanos; es de despertar de la nefasta idea de una invasión militar extranjera; es de asumir la realidad con la responsabilidad y la seriedad de caso, ¡coño!, no es un juego que la gente se está muriendo en Venezuela de hambre y de enfermedades, y nosotros sigamos indiferente. 
La radicalización ciudadana se plantea hoy como una necesidad de vida o muerte, no es una opinión airada, desesperada o alarmante, es necesario que los ciudadanos den un paso al frente. 
Reynaldo Cortes

martes, 17 de julio de 2018


PONENCIA EN EL SEMINARIO SOBRE:
LA RURALIDAD COMO EJE DE INTEGRACION EN LA TRANSFORMACION CURRICULAR DEL IPRMLF
Las unidades curriculares sean cuales sean y dirigidas a las especialidades que fueran, deben estar signadas por la ruralidad, es Sui géneris del Instituto Pedagógico el Macaro. Su nacimiento y desarrollo se da en medio de ello, y se constata con la ubicación de sus sedes, de las cuales la casa matriz y once, de los doce Centros de Atención del Macaro se encuentran establecidas en zonas rurales, atendiendo geográficamente seis regiones disímiles culturalmente (la cordillera de la costa, los llanos, la región Lara-Falcón, la depresión del lago de Maracaibo y Guayana). Aunque estas regiones se inscriban en el gentilicio venezolano, muchas de ellas, en su interior adquieren características propias, genuinas, autóctonas que enriquece la identidad nacional, y el Instituto Pedagógico el Macaro sirve como ente de confluencia y unificación dentro de la formación universitaria.         
Si apelamos brevemente a su historia, el nacimiento del Instituto Pedagógico el Macaro, está signado a resolver demandas y deficiencias educativas en las áreas rurales de la república, en un momento histórico en que el país se ajustaba a un nuevo modelo económico y a una nueva división internacional del trabajo, eran los tiempos, del paso de la Venezuela agrícola a la Venezuela petrolera, por lo que necesariamente el país exigía ciudadanos preparados para abordar los nuevos mercados que se planteaban, pero a su vez se pretendía dotar a los ciudadanos de los conocimientos necesarios para amortiguar la crisis por la que transitara la producción agropecuaria en el país. Esta iniciativa de crear profesionales en las regiones con gran contenido rural, vendría a contribuir significativamente en nuestro pasado reciente, cuando se implementa la reforma agraria y se proliferan las instituciones educativas tecnológicas, liceos granjas, carreras universitarias agrícolas y pecuarias, etc. Por lo que el Instituto Pedagógico el Macaro juego un papel destacado, en el entendido de que fue la principal institución que formaba especialistas en educación Rural y dotaba de los componentes pedagógicos a otros profesionales.      
            La ruralidad como eje de integración en la transformación curricular del Instituto Pedagógico el Macaro, permite que el proceso de aprendizaje-enseñanza, se deba combinar los elementos generales de las unidades curriculares con las especificidades de la vida rural y del contexto regional en donde se desarrolle, es de insertar la universidad dentro del entorno, transformando así, la visión de que la universidad es un ente externo, ajeno y divorciado de la realidad circundante; es de armonizar la labor educativa con el escenario natural de los educandos, hecho que sin duda alguna, crea mejores condiciones en la labor de la enseñanza, incentiva la valorización y apropiación de la identidad regional y nacional, además de instituirse como reserva moral, ética y cultural dentro una visión globalizada de la nación; permite de igual forma, generar un proceso dialéctico, que forjara ineludiblemente nuevos paradigmas.
             La ruralidad como eje de integración en el contexto de los contenidos de la especialidad de lengua y literatura, plantea, que las unidades curriculares se desarrollen bajo argumentos generales, universales pero engranados con la realidad geográfica rural adyacente, en un acto simbiótico educación-ruralidad, lo que sin duda alguna hará relucir las características propias de las regionales y el vasto conocimiento autóctono de las localidades, lo que enriquecería, no solo la labor educativa sino exaltaría el rico y virgen patrimonio cultural, lingüístico y literario que anidan, actualmente en las amplias zonas rurales que constituye la república. El estudiante, y el ya docente de educación en lengua y literatura egresado del Instituto Pedagógico el Macaro debe estar dotado de la sensibilidad y de elementos pedagógicos para abordar el proceso de enseñanza-aprendizaje en el escenario rural con destrezas que conlleve al rescate del reservorio histórico literario y lingüístico nacido de las entrañas del campo; a conjugar y registrar dentro del sistema educativo los nuevos conceptos, corrientes, tendencias, movimientos que se generan en el mundo de la literatura rural venezolana, asi como exaltar las personalidades noveles e históricas de la producción literaria. En tal sentido, el Instituto Pedagógico el Macaro tiene la inaplazable tarea de materializar y fortalecer el paradigma de la ruralidad como parte integral y eje de su currículo en todas las especialidades de la docencia. No puede haber un divorcio, entre las especialidades, y las unidades curriculares con la ruralidad, sería un contra sentido, que la casa de estudio diseñada para preparar docentes para abordar la enseñanza en las zonas rurales no incluya como eje transversal los elementos específicos que contemplan la labor educativa en lo rural. 
             El Instituto Pedagógico el Macaro no es una maquina hacedora de educadores, es la casa en donde nacen docentes reflexivos y a cuyos hombros recae la responsabilidad de estar en permanente innovación, estudio, análisis e investigación, el tema de la ruralidad no es un tema acabado, con el desarrollo de este tipo de actividades, por el contrario queda mucho por hilvanar y mucho debate que impulsar, sobre todo, en estos tiempos de ciénaga que transita el país y que forzadamente estamos llamados, no solo a educar, sino que también debemos corregir los entuertos que se le ha hecho a la lengua, la lingüística, el castellano y la literatura en las últimas décadas, en un empecinado deber de reconstruir el país en materia educativa.    

Reynaldo Cortes
Estudiante del segundo semestre
de educación en la especialidad de lengua y literatura
San Juan de los Morros-Estado Guárico
17 de Julio de 2018


martes, 1 de mayo de 2018

Ideas para el debate sobre a farsa electoral


Primer elemento: Si partimos del análisis de caracterizar al régimen político Chávez-Maduro, instaurado en Venezuela desde hace 20 años, podemos sintetizar que nos encontramos frente a un régimen dictatorial, compuesto por mafias delincuenciales que se sustentan mediante el aparato de una Narco-Estado. Teniendo claro esto, los ciudadanos comprendemos con meridiana claridad, contra quien nos estamos enfrentando. Esto quizás no se digiere con facilidad debido que, para los venezolanos es algo nuevo, aunque esté ocurriendo desde hace 20 años, y mucho menos cuando ciertos sectores de la dirección política opositora no la haya entendido y la haya explicado.
Segundo elemento: durante 20 años el Narco-Estado ha utilizado los procesos electorales para encubrir su verdadero carácter despótico, y cuando ha perdido el escenario electoral no le ha templado el pulso para deslegitimar y deslegalizar la voluntad popular, esto lo hemos visto en las alcaldía metropolitana, gobernaciones y Asamblea Nacional. Cuando el régimen las ha perdido, estos inmediatamente les han montado un gobierno paralelo, les cerca financieramente, los encarcela o los inhabilita políticamente (caso María Corina, Ledezma, Leopoldo López, Capriles, etc.). Súmenle a esto, que las cuotas de poder que se le ha permitido acceder a la oposición solo ha servido para que algunos de ellos hagan negocios y para medio atender casos domésticos que solo han oxigenado a la dictadura.
Tercer elemento: los errores de la oposición democrática sin duda alguna, ha cundido de escepticismo, frustración, rabia, desesperanza en la población. Lo que evidencia una franca debilidad frente a una dictadura que se sustenta en pactos de mafia.
Cuarto elemento: es natura que en cualquier concurso o competencia entre individuos, deba haber condiciones justas para que se de la competencia, de lo contrario es una soberana incomprensión y necedad, la dictadura llama a un evento signada de desventajas para  sus oponentes, primero, manifiesta que nunca entregara en poder; dos, maneja el dinero público y todos los medios de comunicación y publicitarios para su campaña; tres, chantajea a la población votante con la comida y su estabilidad laboral; cuarto deslegaliza a los partidos e inhabilita políticamente a los líderes que les son fuerte; quinto el régimen cuenta con un árbitro (CNE) abiertamente parcializado con la dictadura así como todos los poderes del Estado.
Quinto elemento: el narco-Estado no va dejar el poder, porque no tiene escapatoria, están acorralados, los delitos de corrupción y violación de lesa humanidad, tienen el reconocimiento nacional e internacional, y saben que les espera la cárcel, cosa que no están dispuesto asumir. Súmenle de que ellos durante 20 años han manifestado reiteradamente de que nunca van a salir del poder. Gane quien gane en una francachela electoral de seguro torcerán los resultados a su favor o maniobraran con la pocilga plenipotenciaria Asamblea Nacional Constituyente para  deslegalizar cualquier cambio de poder.      
Sexto elemento: los contendientes electorales al régimen solo legitiman la dictadura; primero, cuando de principio asumen la contienda; segundo, sus propuestas no plantean un cambio de régimen, que pasa por disolver la barragana Asamblea Nacional Constituyente, instrumento de la dictadura que les asegura su permanencia.
Estos y algunos otros elementos son motivos para NO IR A VOTAR.
¿Cuál es la salida? La organización y la lucha de los ciudadanos hasta derrocar la dictadura, no es cosa fácil, y nunca será fácil, se trata de derrocar un Narco-Estado dirigido por mafias delincuenciales. Autoridad moral tiene el pueblo venezolano quien libero países, ha tumbado dictaduras y gobiernos malos. Hoy la historia y la dignidad exige que los ciudadanos decentes que aspiramos cambios asumamos la vanguardia.  
Reynaldo J. Cortés G.

sábado, 28 de abril de 2018

SANJUANEROS UN ATROPELLO MAS

Indignación colectiva viven los ciudadanos de san Juan de los Morros, quienes en los últimos días, además de lidiar para conseguir el efectivo, se tiene que enfrentar con la actitud de ciertos transportistas y comerciantes que se niegan aceptar los billetes de 10, 20, 50 y hasta 100 bs, colectores arrebatan al piso de forma grosera los billetes de baja denominación, como que si el pueblo tuviera la culpa de que el gobierno nos haya sometido al más brutal corralito bancario y financiero. Estos señores que se hacen los machotes frente a los ciudadanos angustiados, de seguro no tienen el coraje para enfrentarse cara a cara con el causante de todas las penurias que sufrimos los venezolanos, se esconden en el poder que se adjudican para humillar a un pueblo que se encuentra en franca indefensión, 
Este brutal atropello que sufren los ciudadanos solo contribuye con las mafias de la dictadura, entabla una peligrosa condición, que podría generar en una lucha de pueblo contra pueblo mientras que los que gobiernan se embriagan de felicidad. Basta ya de atropello al pueblo, es hora de exigir a los causantes de los problemas soluciones inmediatas, basta ya, de colocar sobre los hombros del pueblo los problemas causados por la dictadura.
Reynaldo Cortes

#ProsasEnajenadas (17/03/2024)

"Pude quemar los barcos al llegar a los muelles; pero la luna plateada me deslumbró las pupilas cansadas; a la postre termine contempla...